Un dia en Tarragona
Un día en esta ciudad, te dejará boquiabierto. Súbete a la máquina del tiempo que te llevará a la Tarraco Romana, para luego volver al presente y disfrutar de hermosos paisajes. No te arrepentirás.
lightbulb_outline128 Tips
crop_original36 Fotos
location_on9 Lugares

by keyrel https://creativecommons.org/licenses/by/2.0/
Platja del Miracle
Su tranquilidad te renovará
-
Es muy recomendable ir en junio, y disfrutar allí de la mejor vista del concurso internacional de fuegos artificiales que se realiza cada año.
-
Posee casi 1000 metros y va desde el Fortín de la Reina hasta el puerto de Tarragona.
-
También es conocida como El Miracle o Comandancia.
-
Cuenta con un parking gratuito a la sombra, aseos, duchas y acceso para minusválidos.
-
Si vas a ir en coche, busca la carretera N-340, Vía Augusta, que es la más cercana a esta playa.
-
Existe un servicio de Bus en Tarragona para poder llegar.
-
Cuenta también con varios chiringuitos y restaurantes donde puedes aprovechar para disfrutar de una comida con unas vistas espectaculares.
-
Además, desde aquí puedes disfrutar de una vista espectacular del fortín de la reina y el de san jorge, ambos del siglo XVIII.
-
El fortín militar de San Jorge fue construido para defenderse contra la piratería.
-
El Fortín de la Reina es una construcción militar creada en la Guerra de Sucesión.
-
Una playa que te encantará por su arena suave, y el azul intenso de su mar.
-
Gratis
-
977 29 61 00

by Malopez 21 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en
Anfiteatro de Tarragona
Un espectáculo histórico
-
Es un lugar ideal para hacer fotografías del paisaje, sobre todo del Mediterráneo.
-
Puedes verlo bien perfectamente sin entrar a la zona en la que se paga entrada, por si quieres ahorrar.
-
Era un edificio para espectáculos de luchas de fieras, de gladiadores y ejecuciones públicas.
-
Fue construido cerca del mar en el siglo II.
-
El anfiteatro mide 109,5 por 86,5 metros en total y en él entraban aproximadamente 14.000 espectadores.
-
Al día de hoy todavía se mantiene parte de la grada tallada en la roca y un fragmento de la grada meridional, encima bóvedas de hormigón.
-
En este lugar sufrieron martirio San Fructuoso y sus diáconos en el año 259. En su memoria, se edificó una basílica visigoda, sobre la cual se estableció la iglesia medieval de Santa María del Milagro a inicios del siglo VI.
-
Allí encontraron también, en la zona norte, una pintura al fresco (que hoy se encuentra en el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona) en la que podemos observar a la diosa Némesis. Esta decoraba una capilla destinada a su invocación, ya que es considerada la protectora de los gladiadores.
-
Es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
-
Un lugar ideal para conocer el pasado romano de Tarragona. Allí podrás pararte e imaginar cómo sería estar allí presenciando un espectáculo como una lucha de gladiadores o con fieras. Una vez pongas un pie dentro, podrás sentir vitorear a la gente, hacer un viaje en el tiempo. No solamente te encantará su belleza sino también las hermosas vistas de la ciudad.
-
General: 2.45 €. Reducida: 1.25 € (grupos más de 25 personas, jubilados y estudiantes). Gratuita: menores de 16 años.
-
977 24 25 79

by Zarateman https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/deed.en
Circo Romano de Tarragona
Una cita con la historia
-
Es muy recomendable ir a la terraza de la torre del pretorio para disfrutar de sus vistas.
-
El circo era el edificio destinado a las carreras de caballos y carros y se encontraba entre la Vía Augusta y el Foro provincial.
-
En este lugar se celebraban los Ludi circenses, los espectáculos más aplaudidos del mundo romano como las carreras de carros, que eran tirados generalmente por dos o cuatro caballos.
-
Podía recibir a unos 25.000-30.000 espectadores acomodados en 12 filas de asientos.
-
Se construyó en el siglo I.
-
Se considera uno de los circos del Occidente mejor mantenidos.
-
Estuvo en uso durante casi 300 años, se piensa que hasta el S. V. Desde entonces, algunas de las bóvedas comenzaron a utilizarse como espacios de habitación. Hoy en día puedes visitar la cabecera oriental y algunas de las vueltas interiores que aguantaban el graderío superior.
-
El Pretorio es una torre romana donde se encontraban las escaleras por las que se accedía desde la ciudad baja hasta el Foro provincial, a través de pasillos subterráneos.
-
También es conocido como Palacio de Augusto o Castillo de Pilatos y en el siglo XII se convirtió en el palacio de los reyes de la corona de Aragón y posteriormente en prisión.
-
A partir del siglo XVI la torre se convirtió en un cuartel militar y sufrió daños severos durante la ocupación de Napoleón.
-
El edificio actual se mantiene con un estilo medieval, aunque con varios elementos de época romana, y forma parte del conjunto patrimonial gestionado por el Museo de Historia de Tarragona. En una de sus salas encontramos expuesto un sarcófago recuperado del mar: el sarcófago de Hipólito (siglo III dC).
-
Siguiendo nuestro viaje en el tiempo, no podemos dejar de visitar el circo y la torre del pretorio. Un lugar que no solo nos transportará sino que nos hipnotizará con su historia.
-
Pretorio y circo 3,30 € y principales atractivos romanos 7,40 €.
-
977 24 22 20

by Bernard Gagnon https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/deed.ca
Museu Diocesa De Tarragona
Una exhibición de dos culturas
-
Es muy recomendable hacer la visita guiada.
-
Es una Catedral dedicada a Santa Tecla, y se encuentra casi en el mismo lugar que el templo romano.
-
Se comenzó a construir en el siglo XII con un estilo románico, se continuó con uno gótico y se terminó en 1331, pero la peste negra impidió que se pudiera terminar.
-
Fue consagrada en el año 1331.
-
En el claustro encontrarás el Museo Diocesano y el retablo de Santa Tecla.
-
La escultura del claustro es una de las obras más importantes de la plástica románica en Cataluña, y es de finales del siglo XII y principios del XIII.
-
Se la considera la primera catedral de Cataluña.
-
El museo fue fundado por el arzobispo Antolín López Peláez en 1914.
-
Sus fondos están conformados con obras arqueológicas romanas, objetos hispanoárabes y obras religiosas del renacimiento y el barroco.
-
Lo más especial son las colecciones de arte religioso de época medieval y moderna originarias de Tarragona y su diócesis; retablos, esculturas de piedra o talladas en madera, orfebrería, forja, textil, cerámica, entre otros.
-
Se pueden encontrar obras de autores como Bernat Martorell, Jaume Ferrer II o Lluís Borrassà.
-
Una catedral que alberga un museo, y que es una obra de arte en sí misma. Otra parada en nuestra máquina del tiempo donde conoceremos sobre el arte y la religión de Romanos e hispanoárabes.
-
• Precio: 5,00 € • 4,00 €: Estudiantes acreditados / Mayores de 65 años • 3,00 €: Niños de 7 a 16 años • Gratis: Menores de 7 años / parados / minusválidos • Servicio de audioguía: 2,00 €, videoguía: 4,00 €
-
977 22 69 35

by ( Tomàs ) https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/deed.es
Passeig Arqueològic
Un paseo por el pasado
-
Si haces el recorrido con personas mayores, te recomendamos que vayas parandote a ratos, pues se les hará muy pesado.
-
En el siglo II A.C. Tarraco levantó una gran muralla de 3.500 m de largo, de los que hoy en día se mantienen 1.100 m.
-
Es la construcción arquitectónica romana más antigua de todas las que se conservan fuera de Italia.
-
Si caminas por el paseo puedes ver refuerzos de la muralla de la edad moderna, como el llamado Fortí Negre, y algunos cañones de hierro.
-
Está formado por 3 torres, y frente a cada una hay elementos romanos. El primero es la estatua de Augusto de Prima Porta, frente a la torre del Arzobispo, que lleva este nombre porque era donde residía el Arzobispo de Tarragona en la edad media.
-
Entre la torre del arzobispo y la torre del seminario se encuentra el centro de interpretación de la muralla. Este se divide en 3 salas, cada una focalizada en una época histórica distinta de la muralla: la edad clásica, medieval y la moderna.
-
En la torre del seminario, y delante de esta, podemos observar la estatua de la loba Capitolina alimentando a Rómulo y Remo.
-
La última torre se llama la Torre de Minerva, debido a que posee un relieve roto de Minerva, diosa de la guerra y del saber romano (atenea).
-
La estatua de augusto de Prima Porta fue un regalo de Mussolini a Franco.
-
Para seguir desenterrando historia sobre esta antigua ciudad romana.
-
Entrada general 3,30 €. Entrada gratuita: menores hasta 16 años. Miembros ICOM - members of ICOM Miembros Associació Museòlegs de Catalunya - Museologists of Catalonia. Grupos escolares organizados de cualquier edad Miembros Reial Societat Arqueològica Tarraconense. Miembros SOS Monuments. Miembros Associació d’Arqueòlegs de Catalunya. Miembros Fundación de Casas Históricas y singulares. Visitantes de Port Aventura y sus trabajadores. Personal docente. periodistas colegiados. Guías oficiales con acreditación.
-
977 24 57 96

Rambla Nova
Un lugar moderno con historia antigua
-
Ideal para sentarte a hacer una pausa y disfrutar de los muchos servicios, terrazas y quioscos que posee.
-
Es una calle de la ciudad de Tarragona, en España, que es el principal paseo de la ciudad y el centro de la vida de los ciudadanos.
-
Allí se pueden observar ejemplos de arquitectura de la segunda mitad del siglo XIX y del XX.
-
En uno de sus extremos, se encuentra el Balcón del Mediterráneo, un mirador desde el que puedes obtener una amplia panorámica sobre la costa y el mar.
-
Técnicamente hablando no es una "rambla" propiamente dicha, pero comúnmente se le llama así por la similitud con las Ramblas de Barcelona, en cuya estructura se basó el diseño.
-
Esta calle divide Tarragona en dos, la Part Alta (el Casco Antiguo) y la zona baja.
-
Se comenzó a construir en 1854, y su nombre fue cambiando. El actual es de finales de los años setenta.
-
La recorren varias obras escultóricas como el monumento a los castellers, la fuente del Centenario, la estatua de Roger de Llúria o la curiosa estatua sentada del impresor Josep Virgili.
-
Ahora volvemos al presente, para ubicarnos en un sitio que mucho nos hace recordar a una famosa calle de Barcelona, y que cuenta con una historia única y con muchas obras para admirar.
-
Gratis

by Zarateman https://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/deed.en
Balcón del Mediterráneo
Toca ferro, toca tu suerte
-
Este es uno de los mejores puntos para hacer fotografías.
-
Ubicado al final de la Rambla Nova, a aproximadamente 40 metros sobre el mar y brinda una visión privilegiada del Mare Nostrum, el puerto de Tarragona, la playa del Miracle y el anfiteatro.
-
Allí se juntan todos aquellos que van a "tocar ferro" (tocar hierro). Dicen que si tocas la barandilla, te traerá suerte.
-
Antes del mirador existía un muro que limitaba el paseo de les Palmeres con el acantilado que separaba los campos de cultivo a sus pies y la línea del mar.
-
Debajo del balcón está ubicada la playa del Miracle y al fondo de esta el fortín de la Reina.
-
El nombre se lo puso Emilio Castelar, primer Presidente de la República Española cuando visitó la ciudad en 1863.
-
En frente está el monumento a Roger de Llúria (1889), un navegante catalán que peleó bajo órdenes del rey Pedro el Grande.
-
Al lado de este balcón se extiende el Paseo de las Palmeras.
-
Aquí no solo encontrarás una gran vista, sino un camino lleno de secretos y tradiciones, que se remontan a siglos atrás. Un lugar que además de deslumbrarte, te traerá suerte.
-
Gratis
-
977 25 07 95

Teatro Romano de Tarragona
Una representación de lo que fue
-
No recomendable para personas con movilidad reducida.
-
Se encuentra cerca del complejo del foro de la colonia.
-
Es una de las ubicaciones que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco llamado «Conjunto arqueológico de Tarraco».
-
Se construyó a finales del siglo I a.c., en la época de Augusto y era uno de los edificios más importantes de Tarraco.
-
Dejó de funcionar como teatro en el siglo II.
-
Actualmente, se conservan únicamente las cinco primeras filas de las gradas alrededor de la orquesta y dos de las tres escaleras radiales que articulaban el graderío. También se puede observar la base del pulpitum y de la scaenae frons, pudiéndose ver todavía los huecos donde iban colocados los soportes del telón.
-
Anímate a visitar este magnífico lugar y contemplar el sitio donde en el pasado se creaba la cultura de la ciudad romana.
-
Gratis
-
977 25 15 15

Puerto de Tarragona
Vistas y cultura
-
Es un lugar ideal para admirar el atardecer.
-
Si decides comer allí, no dejes de probar la salsa llamada romesco o romescu, que tiene su origen en el barrio Serrallo.
-
Es uno de los puertos marítimos más importantes de la costa mediterránea.
-
Está ubicado en la parte baja de la ciudad y va desde la playa del Miracle hasta El Serrallo por una parte, y hasta el faro por la otra.
-
Está dividido en distintas áreas. Por un lado está el muelle de Levante, la más cercana a la playa, donde están el puerto deportivo y el club náutico.
-
Luego están el muelle de Costa, el muelle de Pescadores y el Port Tarraco.
-
En el muelle de la costa hay aspectos interesantes para observar como el antiguo edificio de la Autoridad Portuaria. En el muelle de Pescadores, podrás ver amarrados los pesqueros de Tarragona.
-
Allí se puede disfrutar de muestras artísticas y musicales.
-
Port Tarraco es la zona más exclusiva, donde podrás ver yates de gran lujo. Además cuenta con algunos comercios.
-
Por último está el puerto comercial, en la parte más próxima al faro.
-
Allí también es recomendable visitar el barrio llamado El Serrallo; el barrio marítimo de Tarragona. Este tiene su origen en el siglo XVIII.
-
Lo más destacable de observar en este barrio es la iglesia de Sant Pere, del siglo XIX y el edificio de la Cofradía de pescadores, de 1925.
-
Por último, no dejes de visitar las escala reial, una escalera situada junto al puerto, ubicada al lado del tramo de rocas entre las playas de El Miracle y l’Arrabassada. Este lugar es ideal para sentarse a leer, escribir o simplemente disfrutar la vista y la paz.
-
Visita el centro de la actividad marítima de la ciudad, y disfruta de una maravillosa experiencia desde la vista hasta los espectáculos y actividades al aire libre.
-
Gratis