Qué ver en Marrakech
Caos y serenidad, así es la ciudad roja: los estrechos callejones junto a la bulliciosa Plaza Jamaa el Fna en la Medina se contraponen a las anchas y silenciosas avenidas y jardines de las afueras.
lightbulb_outline129 Tips
crop_original47 Fotos
location_on11 Lugares

By Oliver Mallich https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0
Jama El f’na
El espacio público más famoso de Marrakech
-
Está dominada por el Alminar de la Mezquita de la Koutubia, podrás encontrarla desde donde estés porque te servirá de brújula.
-
Puedes recorrerla a todas horas, no te defraudará su colorido y actividad.
-
No hagas fotos a los animales, serpientes, monos, pavos, etc porque sus dueños te perseguirán hasta que les pagues el dinero que te piden.
-
Por la mañana puedes tomarte un zumo natural de naranja por 0.40 cts- 4 DHM y cenar por 5 euros; eso sí, si eres escrupuloso más vale que lo dejes, son puestos que se montan y desmontan al atardecer y no cuentan con agua corriente.
-
Está rodeada por todos lados de altas edificaciones con terrazas y miradores desde las que podrás ver el espectáculo durante todo el día.
-
De la plaza parten los distintos zocos: el de los tintoreros, curtidores, joyas, alfombras, carpinteros, lámparas y babuchas entre otros.
-
Alfred Hitchcock la eligió para rodar escenas de la película El hombre que sabía demasiado.
-
Más que plaza es una explanada de grandes dimensiones donde tienen cabida todo tipo de actividades: lúdicas, culturales, turísticas, económicas, es el centro neurálgico de la ciudad.
-
La UNESCO la catalogó en 2001 y en 2008 la inscribió definitivamente en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
-
Gratis.

Zoco Marrakech
El principal punto comercial de la ciudad
-
Si quieres comprar algo, tómatelo con calma, tendrás que empezar a regatear si vas en busca de un buen precio.
-
Como recomendación, no pagues más de un tercio de lo que te pidan.
-
Por sus callejuelas continuamente te vas dando codazos por la gran aglomeración de gente que se concentra, transitan habitantes locales, turistas, motos, carros tirados por burros y mecanizados y sorprendentemente los accidentes son mínimos.
-
Está situado dentro de la Medina y se extiende hacia el norte de la Plaza Jamaa el Fna; allí comparten espacio todos los artesanos y comerciantes entre callejuelas, plazoletas y lugares realmente especiales y sorprendentes.
-
Muchos puestos de venta abren temprano y cierran ya avanzado el anochecer.
-
Es conveniente ponerse un límite de tiempo porque es difícil la orientación dentro de él y lo normal es salir por un lugar diferente al de entrada; encontrar una salida conveniente puede llevarte horas.
-
Está considerando como el mercado más grande del norte de África, reuniendo alrededor de 2600 artesanos y 40 corporaciones locales agrupadas por gremios.
-
Es un laberinto de calles donde podrás comprar de todo, comida, especias, ropa, souvenirs, artesanía o productos típicos.
-
Te sorprenderán los vendedores, ¡hablan en todos los idiomas!
-
Gratis.

By Anna & Michal https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/
Madrasa de Ben Youssef
La mayor universidad islámica del Magreb
-
Es un bello ejemplo del arte y arquitectura marroquí.
-
Es una medersa o madrasa aneja a la Mezquita de Ben Youssef, si visitas la ciudad no debes perderte su visita.
-
En el centro está el gran patio de abluciones con una alberca central, rodeado de columnas de mármol y coloridos azulejos.
-
La sala de oración se encuentra frente a la puerta de entrada, al otro lado de la pila rectangular y está formada por tres naves delimitadas por columnas de mármol que sostienen arcadas con fachadas talladas con motivos ornamentales.
-
La nave central domina una pequeña sala semicircular, cuya apertura está decorada con suntuosos motivos florales y geométricos.
-
Los elementos arquitectónicos y ornamentales de la medersa son muy similares a los de la Alhambra de Granada, por lo que se supone que fueron ejecutados por los mismos artistas llevados desde España.
-
Es una escuela teológica o Medersa, fundada en el siglo XIV por Abu el Hassan y reconstruida en el siglo XVI por los saadíes.
-
Es la más importante del norte de África.
-
Contaba con una capacidad para 900 estudiantes que no procedían de Marrakech y estaba constituida por 132 celdas.
-
Entrada general: 6€

Jardin Majorelle
El pequeño paraíso exótico de Marrakech
-
El conjunto consta de 3 espacios, el Jardin Majolle, Villa Oasis ( solo visitas privadas) y el Museo que consta de una sala permanente donde se exhiben trajes de alta costura y complementos del modisto, además de una excelente librería con decoración inspirada en el frasco de perfume Opium.
-
Posee también una sala de exposiciones temporales y en lo que fue su estudio, se expone toda su colección privada de arte bereber.
-
Crea un color azul, azul de ultramar intenso y claro: el azul Majorelle, con el que pinta su chalet y debido a problemas económicos y al alto costo de su mantenimiento, Majorelle decide abrir el jardín al público en 1947.
-
Desde 1980, los Jardines de Majorelle son propiedad de Yves Saint Laurent.( Fundación Saint Laurent- Berge). Allí fueron esparcidas sus cenizas siguiendo su voluntad.
-
Recibe 700.000 visitantes al año aproximadamente, en su mayoría turistas.
-
Fue diseñado por el pintor francés Jacques Majorelle, hijo de un famoso ebanista y diseñador de muebles Art nouveau, durante el periodo colonial Marroquí administrado por Francia.
-
Creó un jardín botánico de fantasía exuberante dedicándose a traer las más diversas plantas de los cinco continentes: cactus, palmeras, jazmines, agaves, daturas, bambúes, nenúfares y bougamvilleas.
-
Yves Saint Laurent dirigió personalmente la restauración del jardín en los años 60, que ve incrementado su número de especies vegetales de 135 a más de 300 añadiéndole además fuentes y otros elementos decorativos.
-
Entrada General: 100 DHM.
-
(00212) 024 3018 52

By Oliver Mallich https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/
Tumbas saadíes
Un mausoleo en la Kasba de la Medina de Marrakech
-
Es un bellísimo cementerio real ubicado en un jardín cerrado que se encuentra junto a la mezquita de la Kasbah.
-
La sala central, conocida como la Sala de las Doce Columnas, construidas en mármol de Carrara forma parte de los dos mausoleos: El principal consta de tres salas.
-
En la sala principal, la sala de las doce columnas, yacen los restos de Ahmad al-Mansur junto a los de su familia.
-
En los jardines se puede apreciar alrededor de cien tumbas más, donde descansan los restos de guerreros y sirvientes de la familia real.
-
Su origen se remonta a la época en la que la dinastía saadí reinaba Marruecos, entre los años 1524 y 1659.
-
El Mausoleo de Lalla Messaouda, fue construido en 1557 por encargo de su hijo, el sultán Ahmed El Mansour, también conocido como El Dorado, sobre la tumba de su padre y donde posteriormente fue enterrada su madre.
-
El sultán alauita Moulay Ismail cuando llegó al poder, decidió esconder el cementerio tras una gran muralla.
-
Las tumbas estuvieron ocultas durante un largo periodo y fueron redescubiertas en 1917 y restauradas por los servicios de Bellas Artes.
-
Se encuentran los restos de la dinastía saadí que reinó durante la “Edad de Oro” de Marrakech, entre 1524 y 1659.
-
Este Palacio es visitado por más de un millón de personas al año.
-
En su interior se encuentra una cafetería muy bonita y accesible.
-
Adultos: 11DHM.

By Oliver Mallich https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.0/
Palacio El Badi
La gran explanada de jardines que un día fue Palacio Real
-
Se ubica a unos 900 metros de la plaza Jamaa el Fna, al sur de la plaza por la calle Rue Riad Zitoun el Kdim.
-
El palacio constaba de 360 habitaciones decoradas con oro, turquesas y cristal, varias fuentes y hermosos jardines; fue considerado una de las mejores construcciones de la antigüedad.
-
Desde sus murallas, a las que puedes subir, puedes obtener las mejores vistas de Marrakech.
-
Lo mandó construir el sultán Saadí Ahmed al-Mansur a finales del siglo XVI para celebrar la victoria sobre el ejército portugués en 1578 en la batalla conocida como la Batalla de los Tres Reyes o de Los Reyes Magos.
-
Su construcción duró más de 25 años y fue realizada por los mejores artesanos de todo el país. Las paredes y techos fueron revestidas con mosaicos, estucos y pan de oro de Sudán. Se utilizaron los mejores materiales: mármol de Carrara, granito irlandés, ónice de la India, y los muebles fueron traídos de China.
-
En 1696, el sultán alauí Moulay Ismail se llevó todas sus riquezas para construir la ciudad imperial de Meknes, ciudad que el soberano eligió como capital de su imperio en 1672.
-
Hoy solo quedan restos del Palacio El Badí, hacia 1696 el sultán alauita Moulay Ismaïl ordenó su demolición.
-
Su nombre traducido es “El Incomparable”.
-
Entrada general: 70 DHM

By Alexander Leisser https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.fr
Cascadas de Ouzoud
Las cataratas más altas y más bonitas de Marruecos
-
Se localizan en la parte central de Marruecos, en el pequeño pueblo de Tanaghmeilt, en el Atlas Medio, a unos 120 kilómetros de Beni Melal y a 157 kilómetros de Marrakech.
-
La carretera que nos conduce a ellas es bastante estrecha y sinuosa, se tarda aproximadamente tres horas en llegar.
-
Si decides alquilar un coche, te será de gran ayuda un GPS.
-
Es imprescindible llevar ropa cómoda, zapatillas de deporte y agua.
-
Hay varios puestos en los que pararse a disfrutar de un zumo de naranja recién exprimido y muchos restaurantes con unas vistas perfectas de las cascadas.
-
Su significado es “Oliva”, Ouzoud es una palabra bereber que describe el entorno, sembrado de olivos, por el que se llega a la parte baja de la cascada.
-
Son una importante atracción turística, tienen una altura aproximada de unos 110 metros y nacen del río Ouzoud.
-
El paseo por las cascadas es muy agradable y tendrás la oportunidad de disfrutar de la vegetación y la fauna, encontrarás sobre todo monos salvajes viviendo en libertad, pero muy acostumbrados a que los turistas les ofrezcan comida.
-
Gratis.

Mezquita Kutubía
La mezquita más grande de Marrakech
-
Se encuentra al sureste de la Plaza Djemaa el Fna y está rodeada por jardines y las ruinas de una mezquita que funcionó hasta el siglo XVIII.
-
Por ser de culto islámico, la entrada está permitida solamente a los musulmanes; solo podrás verla por fuera, rodeada de una gran plaza con jardines e iluminada con focos durante la noche.
-
Su construcción se inició en 1141 a instancias del primer califa almohade Abd al Mu-min, pero no fue hasta 1158 cuando adquirió su forma actual, siendo una de las mayores del mundo islámico.
-
Fue conocida como el "minarete de los libreros", por la gran cantidad de vendedores de manuscritos que se instalaron a su alrededor.
-
Su construcción finalizó durante el reinado del califa almohade bereber Yaqub al-Mansur (de 1184 a 1199) y sirvió como modelo para la construcción primero de la Giralda de Sevilla en España y posteriormente para la Torre Hassan en Rabat, Marruecos, aún sin acabar.
-
La Mezquita de Koutoubia cuenta con 17 naves que se extienden en un rectángulo de 60 metros largo por 90 de ancho y está coronada por un alminar de 69 metros de altura, que lo convierte en el edificio más alto de la ciudad.
-
En lo alto del alminar se puede observar una flecha con cuatro bolas doradas superpuestas y de tamaño decreciente, la mayor con dos metros de diámetro.
-
Gratis.

By Yastay https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.en
Musée de Marrakech
Un majestuoso y enorme riad
-
El palacio Mnebhi, es un magnífico palacio situado junto a la madrasa de Ben Youssef.
-
Es una construcción imponente de la que se destaca su lámpara enorme de 5 metros de diámetro y sus 1200 kg situada en el patio central encima de tres pilas de mármol.
-
En sus instalaciones se puede contemplar arte contemporáneo marroquí, documentos históricos, objetos arqueológicos y etnográficos y sobre todo objetos bereberes, aunque la grandeza de este palacio es el edificio y no su contenido.
-
Su construcción según el estilo de una casa tradicional marroquí, fue ordenada por el gran visir del sultán Mulay Mehdi Hassan a finales del siglo XIX.
-
Fue restaurado por el empresario y coleccionista Omar Benjelloun que lo convirtió en Museo en 1997 y actualmente está financiado y gestionado por la fundación que lleva su nombre.
-
Está considerado como uno de los mejores ejemplos de la arquitectura Almorávide; edificado en una parcela de 2.108 m² y dotado de un patio grande y confortable de 709 m², típico del arte morisco.
-
Ha tenido diferentes usos desde su construcción, desde residencia habitual del ministro de defensa y embajador en Alemania e Inglaterra, Mehdi Mnebhi, transformándose en la década de los 60 en la primera escuela femenina de Marrakech y cerrada y olvidada años más tarde.
-
Entrada general: 50 dirhams.

Jardines de la Menara
Los Jardines de la pirámide verde
-
Visítalos al atardecer, verás las montañas del Atlas iluminadas por los rayos del sol.
-
Es uno de los lugares más fotografiados gracias a sus atractivas vistas.
-
Situados en la Av. de la Menara con la Av. Prince Moulay Rachid.
-
Cuenta con un enorme estanque artificial creado por los almohades para lograr un sistema de canales subterráneos y así poder juntar agua del deshielo del Atlas para regar los olivares y los campos de la zona.
-
Los jardines fueron construidos en el siglo XII por el califa almohade Abd al-Mumin pero fue en el año 1870 sobre lo que hasta entonces había sido solo un gran estanque de la época almohade.
-
El pabellón fue construido durante la dinastía Saadi del siglo XVI y renovado en 1869 por el sultán Abderrahmane de Marruecos, que se alojó aquí en el verano.
-
De las docenas de parques y jardines de Marrakech, son los más conocidos, aunque no los más llamativos.
-
Su construcción fue un encargo del sultán Sidi Mohammed y se dice que antiguamente era el lugar de las citas amorosas de los sultanes de la ciudad.
-
Entrada a los jardines: gratuita
-
Visita al pabellón: 11 DH

Esauira
La perla del Atlántico
-
Se encuentra a solo 170 Km de Marrakech y es el lugar ideal para descansar si quieres huir del bullicio.
-
Llevar la cámara es indispensable porque tendrás mucho que fotografiar.
-
Es una población situada en la costa occidental atlántica que aún vive de la pesca y si te apetece, puedes darte un festín de pescado y marisco a buenos precios.
-
Si eres amante del Surf, kite surf o de otros deportes de aventura relacionados con el viento, en sus playas y con sus vientos, tendrás la oportunidad de practicarlos.
-
Alssaouira, ciudad de los vientos Alisios es conocida también por la antigua denominación portuguesa de Mogador.
-
Su Medina o centro histórico fue catalogada por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 2001.
-
Es una región cuya economía gira en torno a la pesca, la industria maderera, textil, alimentaria (vino y aceite de argán), al comercio de productos de artesanía, marquetería y joyería.
-
Su cultura es rica en tradiciones y las influencias no son sólo de los árabes bereberes o subsaharianos, sino también de los Judíos han tenido una importancia especial en Essaouira.
-
Es una ciudad fortificada costera que alberga un pequeño pueblo de pescadores.
-
Es un puerto pesquero desde la época Fenicia y posteriormente en el siglo XV, ciudad portuguesa reconquistada en el siglo XVIII por Mohamed Ben Abadallah.
-
Gratis.